Las claves de la neuroeducación

Las claves de la neuroeducación 
"Aprender con cerebro"

Como en un anterior post di una breve introducción a la neuroeducación hoy luego de indagar decidí complementar  mas aquella información y les compartiré unas claves en las que se apoya la neuroeducación para generar nuevas metodologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que es una ciencia que agrupa la neurociencia, pedagogía y psicología, es preciso mencionar que gracias a los avances en el desarrollo de las tecnologías, la neurociencia a través de las neuroimagenes ha podido captar la activación de diferentes regiones cerebrales a la hora de realizar un proceso mental a través de diferentes ejercicios relacionados con la música, excitación, nuestro carácter social, etc., así a su vez permitiéndonos desarrollar técnicas a la hora de abordar los problemas de aprendizaje ya que gracias a la neurociencia se conocen las regiones cerebrales que son afectadas en los sujetos epistémicos, problemas de aprendizaje como dislexia, la hiperactividad, déficit de atención, discalculia.

1) La plasticidad cerebral: La neurociencia ha comprobado a través de múltiples estudios gracias a las neuroimagenes que nuestro cerebro tiene la facultad de reorganizarse, adaptarse, recuperarse, y cambiar su estructura, reponerse de lesiones y trastornos, mediante la práctica y la experiencia.

Esto significa que cualquier alumno va a aprender y mejorar a lo largo de su estadía educativa y que con las técnicas adecuadas se puede controlar la hiperactividad y el déficit de atención.

El hecho de que cada cerebro sea único y particular  sugiere la necesidad de tener en cuenta la diversidad del alumnado y ser flexible en los procesos de evaluación. Asumiendo que todos los alumnos pueden mejorar, las expectativas del profesor hacia ellos han de ser siempre positivas.
En cuanto al tratamiento de los trastornos del aprendizaje, hay diferentes programas informáticos que han demostrado su utilidad en la mejora de determinadas capacidades cognitivas como la memoria o la atención. En concreto, Fast ForWord de Scientific Learning Corporation (avalado por Michael Merzenich) es un programa  para estudiantes disléxicos que ha ayudado a compensar las dificultades que tienen con el procesamiento fonológico (ver figura 1). Este tipo de entrenamiento continuo mejora la comprensión del lenguaje, la memoria y la lectura. 

Fig.1 En las imágenes superiores (A) se compara la activación de regiones que intervienen en el procesamiento fonológico en niños normales y en niños disléxicos. En las inferiores (B) se muestra la mayor activación de estas regiones en los niños disléxicos después del período de entrenamiento. (Temple, 2003).

2) Emociones: En el corazón de este nuevo concepto de neuroeducación  está la emoción. Este ingrediente emocional es fundamental tanto para el que enseña como para el que aprende. No hay proceso de enseñanza verdadero si no se sostiene sobre esa columna de la emoción, en sus infinitas perspectivas.
Las emociones son las que nos mantienen "vivos" son los que nos hacen seres humanos y por lo tanto una educación integral con la emoción nos llevara hacia un camino de aprendizaje-enseñanza con mejores resultados ya que las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje, mantienen la curiosidad, nos sirven para comunicarnos y son imprescindibles en los procesos de razonamiento y toma de decisiones. Además, las emociones positivas facilitan la memoria y el aprendizaje (Erk, 2003; ver figura 2), mientras que en el estrés crónico afecta la amígdala (una de las regiones cerebrales clave del sistema límbico o “cerebro emocional”) dificulta el paso de información del hipocampo a la corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas. Como vuelvo a recalcar somos seres emocionales y racionales.



Fig.2 Activación de distintas regiones cerebrales, en un contexto emocional positivo, que facilitan la memoria. Son los giros derechos: lingual (GL), hipocampal posterior (pGH), hipocampal anterior (aGH) y fusiforme (GF).

Ubicamos tres tipos de emociones:
Emociones neutras: Son las que no producen intrínsecamente reacciones ni agradables ni desagradables, es decir que no pueden considerarse ni como positivas ni como negativas, y tienen como finalidad el facilitar la aparición de posteriores estados emocionales. Ej.: la sorpresa que nos lleva a entrar en sensación de "mente en blanco" lo que significa una concentración hacia el factor causante de la sorpresa. 
Provocan la activación de la región del córtex prefrontal, encargada de las funciones ejecutivas.
Emociones negativas: Implican sentimientos desagradables, valoración de una situación como dañina y la movilización de muchos recursos para su aafrontamiento.Ej. Miedo, ira, tristeza y el asco.
Provocan la activación de las amígdalas cerebrales, encargada de regular el miedo Por otro lado, la amígdala también participa de los sistemas neurales que se ocultan al aprendizaje asociativo, dando lugar a la formación de memoria implícita (LeDoux J.1999).
Emociones positivas: Como expone Vecina (2006) al referirse al tema, las emociones positivas son parte de la naturaleza humana y se han convertido en una clave indiscutible para la consecución de las relaciones sociales. Son creadoras de experiencias positivas (Lyubomirsky, 2008), capaces de promover el disfrute y la gratificación (Seligman, 2002), de desarrollar la creatividad y de aumentar la satisfacción y el compromiso (Fredrickson, 1998, 2001), lo que en general se traduce en una espiral ascendente de transformaciones en la vida de las personas (Prada, 2005). 
Provocan la activación del hipocampo (parte del sistema límbico que regula las emociones) que está asociada al aprendizaje espacial y memoria implícita. 
¿Cómo llevar la teoría de las emociones al aula y ponerlo en práctica? 
Generar climas emocionales positivos, fomentemos que los alumnos trabajen de forma cooperativa, veamos los errores como una oportunidad de aprendizaje porque forma parte de ella, generamos un ambiente de solidaridad, apliquemos programas socioemocionales que favorecen el bienestar personal y el rendimiento escolar, permitamos que toda la comunidad educativa forme parte de ella y llevemos un control estandarizado para que los resultados sean válidos e permitan la integración en otras instituciones. 
3) La atención: La neurociencia ha demostrado la importancia de hacer del aprendizaje una experiencia positiva y agradable. Sabemos que estados emocionales negativos como el miedo o la ansiedad dificultan el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos. Pero, en la práctica cotidiana, han predominado los contenidos académicos abstractos, descontextualizados e irrelevantes que dificultan la atención sostenida, que ya de por sí es difícil de mantener durante más de quince minutos (Jensen, 2004)
Atención ejecutiva: Se encarga de la regulación emocional, autocontrol, del sistema límbico, la córtex prefrontal se activa. 
¿Cómo podemos captar la atención de nuestros alumnos? 
La novedad, el descubriendo, la sorpresa, son factores importantes como ya lo sabemos para que nuestros alumnos dirijan la atención hacia un determinado espacio, tema, etc. Ya que gracias a estos factores, se motivan intrínsecamente sumando las tareas ejecutivas producen un aprendizaje significativo.
El desplazamiento corporal dentro del aula es importante para los maestros, podemos comprobar muchas veces que mientras uno camina en el aula hay jóvenes que "no nos miran" lo cual puede significar dos situaciones, está concentrado o esta divagando, en ese preciso momento podemos actuar con una pregunta dirigida a él, así sabremos en que condición se encontraba a la vez que reforzaremos la clase ya que haremos un pequeño parón y solucionaremos dudas de otros alumnos. 
El énfasis en la voz también es importante para resaltar puntos importantes en un tema, y atraer la atención por el factor sorpresa que podamos imprimir al expresar una frase exclamativa, interrogativa, etc.
Fuera del aula o dentro también debemos hacer uso de la tecnología así programas informáticos, videojuegos, de discriminación visual, mejoran la concentración y la función ejecutiva
Se ha comprobado neurocientificamente que la atención se puede desarrollar mediante técnicas de meditación, en un caso más concreto con el mindfulness, que es una práctica para generar la atención plena que no dura más de 5-15 minutos, es la etapa de relajación y atención sus beneficios. Efectos cerebrales y psicológicos de las prácticas contemplativas, firmado por Richard J. DavidsonAntoine Lutz y Matthieu Ricard,  artículo ya publicado en Scientific American en noviembre de 2014.



Fig.2 El comportamiento del cerebro en un proceso de meditación, mindfulness. 

4) El actividad física: La práctica regular de la actividad física (principalmente el ejercicio aeróbico) promueve la neuroplasticidad y la neurogénesis en el hipocampo, facilitando la memoria de largo plazo y un aprendizaje más eficiente. Además, no sólo aporta oxígeno al cerebro optimizando su funcionamiento, sino que genera una respuesta de los neurotransmisores noradrenalina y dopamina que intervienen en los procesos atencionales. El ejercicio físico mejora el estado de ánimo (la dopamina interviene en los procesos de gratificación) y reduce el temido estrés crónico que repercute tan negativamente en el proceso de aprendizaje. 
La educación física: ¿Al principio o al final de la jornada educativa? ¿Cuánto tiempo es necesario? 
Se ha comprobado que la actividad física antes de una tarea o desarrollo de ejercicios sea de cualquier índole da resultados mucho más satisfactorios que hacerlos después dado a las propiedades que el ejercicio tiene sobre el cerebro. Memoria largo plazo, mejora el estado del ánimo, reducción del estrés.
20 minutos de actividad física, realizada a conciencia, son suficientes para las personas que llevan una vida sedentaria. Una cosa es el ejercicio que se hace para mejorar el rendimiento deportivo y otra muy distinta el ejercicio para tener una mejor salud. 20 minutos de baile, caminata, aeróbicos, lo que sea pero movamos el cuerpo y llevemos oxígeno a nuestro cerebro. 
Se ha han obtenidos resultados óptimos que sugieren la actividad física como la práctica de algún deporte, caminatas por espacios naturales  o disciplina como el taekwondo en personas con el síndrome de atención e hiperactividad. Hay una mejora de la concentración, se recargan los depósitos de neurotransmisores precisos para la atención y aprendizaje dopamina, noradrenalina, que se "vacían" cuando se está prestando muchas atención a un tema.
Por conclusión a simple vista y sin necesidad de introducir más palabras, las practica física debe sumarse a las primeras horas, antes de empezar una jornada educativa para asegurar una buena participación del alumnado en cualquier instancias, preescolar, escolar, secundaria, superior, postgrados.
Se deberían fomentar las zonas de recreo al aire libre que permitan la actividad física voluntaria y aprovechar los descansos regulares para que los alumnos puedan moverse. Un simple ejercicio antes del comienzo de la clase mejora en los niños su predisposición física y psicológica hacia el aprendizaje, con mayor motivación y atención (Blakemore, 2011).
Junto a la actividad física, son muy importantes también la adecuada hidratación (se ha de permitir a los niños beber agua en clase), hábitos nutricionales apropiados y dormir las horas necesarias (se sabe que los adolescentes necesitan dormir más). Por ello resulta conveniente la enseñanza de estos hábitos no sólo a los alumnos sino también a los padres.


Fig.4 Comparación de actividad cerebral entre un cuerpo que está sentado y un cuerpo que ha realizado una caminata de 20 minutos. 

5) La memoria, aprendizaje y la continuidad de la practica : El cerebro conecta la nueva información con la ya conocida, por lo que aprendemos mejor y más rápidamente cuando relacionamos la información novedosa con los conocimientos ya adquiridos. Para optimizar el aprendizaje, el cerebro necesita la repetición de todo aquello que tiene que asimilar. Es mediante la adquisición de toda una serie de automatismos como memorizamos, pero ello requiere tiempo. La automatización de los procesos mentales hace que se consuma poco espacio de la memoria de trabajo (asociada a la corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas) y sabemos que los alumnos que tienen más espacio en la memoria de trabajo están más dotados para reflexionar (Willingham, 2011).
Existe una memoria implícita asociada a los hábitos que su consolidación requiere la práctica continua, como en el caso del aprendizaje de la escritura o de algunas operaciones aritméticas básicas. Pero hay otra memoria explícita que sí podemos verbalizar y que está asociada a datos, hechos o sucesos autobiográficos, que tiene que ir acompañada de un enfoque más relacional o asociativo porque para que se dé un aprendizaje eficiente es necesaria la reflexión. Por eso es tan importante enseñar la metacognición, a través de hábitos de pensamiento que los alumnos pueden ir adquiriendo con la utilización de rutinas de pensamiento, como la KWL, o desarrollando sus proyectos personales a través de los portfolios. 
Entonces: ¿Cuál es el problema en el sistema educativo si hacemos que los alumnos tengan una práctica continua en las diferentes materias?
Justamente ese es el problema que la práctica que se da en el horario escolar es muchas veces excesiva, el cerebro está concentrado 15 minutos a lo mucho y en esos 15 minutos también hay divagación, entonces ¿Que se puede hacer para evitar las largas jordanas de prácticas? Seccionar nuestro tiempo de prácticas en sesiones de 10 a 15 minutos y luego permitir movernos de 3 a 5 minutos o que los alumnos entren en su momento de respiración, ir al baño, estirarse, y el profesor de igual forma (puede realizar alguna didáctica e integrarla en ese corto periodo como, una canción) evitemos que se recuesten en sus asientos ya que se activa la zona de vigilia (descanso) y lo perderemos.
Fomentemos la curiosidad en la práctica, el trabajo en equipo, y la síntesis de información.
La psicología cognitiva nos hace saber que tanto la etapa inicial y final del proceso de E/enseñanza-A/aprendizaje son importantes por el efecto de primacia-recencia la cual consiste en que tenemos la facultad de memorizar el inicio de una lista de cosas y también el final, y encontramos que la fase intermedia es la más difícil es por ello que se pone la practica en cooperación con sus compañeros de clases ya que esta etapa intermedia dará paso a un aprendizaje más significativo. 
Lo influyente en el aprendizaje-memoria es la labor de la memora implícita, explicita, los hábitos, la practica continua,  lo inconsciente, los hechos que suscitaron ese aprendizaje, la reflexión, la metacognición.      
La relectura, el subrayado y otras técnicas convesionales, ya no son las mejores para generar aprendizajes significativos hoy se trata más del aprendizaje basado en experiencias. Las estrategias para q sean eficientes son: la práctica del recuerdo de lo más significativo en el aula y fuera de ella (proyectos sociales), parones determinados (a los 10 o 15 minutos va de a mano con el tiempo de concentración del alumno) y preguntar -el efecto del test- (que se suma a los parones determinados).
La práctica espaciada: Consiste en impartir dos sesiones de 30 minutos sobre un tema en vez de una sola de 1 hora, es decir "hoy enseño 30 minutos sobre  el aparato respiratorio y luego en la otra clase dentro de 2 o 3 días expongo 30 minutos más sobre el aparato respiratorio " 
Cepeda y sus colaboradores (2008) analizaron esta cuestión en una investigación en la que participaron 1350 adultos que, al ser asignados de forma aleatoria,  realizaban una primera sesión de estudio que luego repetían, según las condiciones experimentales, entre 0 y 105 días después. Todos los participantes realizaron un examen final sobre lo estudiado cuando habían pasado 7, 35, 70 o 350 días. Los resultados revelaron que el intervalo de tiempo óptimo que producía los mejores resultados en los exámenes aumentaba conforme el mismo se retrasaba (ver figura 5): en las cuatro condiciones analizadas de realización de los exámenes  a los 7, 35, 70 y 350 días, los intervalos de tiempo entre las dos sesiones de estudio que permitían recordar más la información a los participantes fueron de 1, 11, 21 y 21 días, respectivamente. Y como se observa en la figura 3, en todos los casos los peores resultados se obtienen cuando se repite la sesión el mismo día, lo cual corresponde al intervalo de tiempo 0 días. 


 Fig. 5: Grafico en el que se muestra la información recordada en el examen final en las cuatro condiciones experimentales y con diferentes intervalos de tiempo entre sesiones de estudio que van desde 0 hasta 105 días (Cepeta et al.,2008)

Otros estudios que han analizado los efectos de estos intervalos de tiempo para tres o más sesiones de estudio sugieren que dejar intervalos de tiempo progresivamente mayores (por ejemplo, se estudia una primera vez, luego otra vez a la media hora, una tercera después de 24 h y una cuarta tras una semana) consolida mejor los conocimientos a corto plazo, mientras que separar las sesiones de estudio mediante intervalos de tiempo regulares (por ejemplo, se estudia la información cuatro veces con una separación entre sesiones de 24 h) produce los mejores resultados a largo plazo (Carpenter et al., 2012).
Practica intercalada: Estamos acostumbrados a ver libros de texto o listas de ejercicios, especialmente en disciplinas científicas, donde los contenidos o problemas están agrupados por bloques o procedimientos de resolución semejantes. Sin embargo, los estudios están demostrando que la mejor forma de aprender consiste en ir alternando problemas o situaciones que requieran diferentes técnicas o estrategias de resolución. Es como si con la práctica intercalada se evitara que disminuyera la actividad neural en regiones que intervienen en la memoria tal como ocurre cuando estímulos similares se presentan de forma repetitiva.
Es decir, agrupar diferentes actividades a la hora de resolver una hoja de practica: 3 ejercicios de suma, 3 de resta, 3 de asociación, 3 de discrimación por ejemplo, así se activaran diferentes regiones cerebrales permitiendo una mayor concentración y evitando el estrés de estas áreas relacionadas, ayudando a dejar de lado la resolución de las tareas, problemas, etc., por repetición no significativa (solo hacer el ejercicio porque ya sabemos cómo hacerlo, la repetición significativa da paso a una repetición sin significancia porque ya no presenta un reto) y facilitando un pensamiento más flexible, independiente y creativo.
La metacognición: Entendemos por Metacognición la capacidad que tenemos de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación. 
Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:

a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.

b) La regulación y control de las actividades que el alumno realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el niño que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta. 
El rol de la metacognición se podría comprender si analizamos las estrategias y habilidades que se utilizan en un deporte de equipo: la velocidad , la coordinación y el estilo son propios de cada jugador, sin que éste necesite ser consciente en cada momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que cada uno de los deportistas sean conscientes de sus movimientos y estrategias y de esta manera puedan llegar al autocontrol y coordinación. En nuestro caso, es el aprendiz el que ha de hacer las dos funciones de entrenador y deportista. Primero ha de desarrollar y perfeccionar los procesos básicos (capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizaje. En segundo lugar, el alumno ha de tener unos conocimientos específicos del contenido a aprender. 

El saber planificar, regular y evaluar... qué técnicas, cuándo y cómo, por qué y para qué, se han de aplicar a unos contenidos determinados con el objetivo de aprenderlos hace que el aprendiz se vuelva estratégico.



Fig.6: La metacognición en procesos cognositivos  y aprendizaje

6) El rol del juego: El pensamiento lateral se concibe como un pensamiento creativo, una forma de escapar a las ideas fijas. Es una habilidad mental adquirida que busca una solución mediante métodos no ortodoxos, que normalmente serían ignorados por el pensamiento lógico. Los que hoy somos educadores, no tenemos en cuenta las ventajas que ofrece el juego como técnica de aprendizaje:
• Genera placer.
• Moviliza al sujeto.
• Desarrolla la creatividad, la curiosidad y la imaginación.
• Activa el pensamiento divergente.
• Favorece la comunicación, la integración y la cohesión grupal.
• Facilita la convivencia, etc.

La clase como forma básica de organización de la enseñanza debe plantearse como un espacio donde el alumno se desarrolle integralmente protagonizando un verdadero papel activo en ella. Una vía para lograrlo es la utilización de métodos que pongan en marcha procesos creativos y propicien una enseñanza en la cual los alumnos van resolviendo problemas, organizando ideas, etc., logrando así un aprendizaje agradable y profundo.
Los juegos le permiten al grupo (a los estudiantes) descubrir nuevas facetas de su imaginación, pensar en numerosas alternativas para un problema, desarrollar diferentes modos y estilos de pensamiento, y favorecen el cambio de conducta que se enriquece y diversifica en el intercambio grupal. El juego rescata la fantasía y el espíritu infantil tan frecuentes en la niñez. Por eso muchos de estos juegos proponen un regreso al pasado que permite aflorar nuevamente la curiosidad, la fascinación, el asombro, la espontaneidad y la autenticidad.
Según Gallardo, Mc Neil y Ramírez, los juegos se dividen en tres: Creativos, didácticos y profesionales. Es muy importante el uso de los tres en el proceso educativo ya que, son herramientas simples pero poderosas, que permiten “estirar” la mente, ampliar la visión y llegar a conclusiones consecuentes y consistentes.
Creativos: desarrollan la creatividad del grupo que los practique. Este tipo de juego adiestra al estudiante en el arte de escuchar y evaluar el contenido y no la forma. Ej. “El desayuno”: Dos padres y dos hijos se comieron en el desayuno tres naranjas, con la particularidad de que cada uno se comió una naranja entera.

¿Cómo se explicaría esto? Respuesta: La respuesta creativa está relacionada con romper el patrón perceptual de pensar en cuatro personas sentadas a la mesa cuando en realidad son solamente tres: el abuelo, su hijo y su nieto. Tanto el abuelo como su hijo son padres, y tanto el hijo como el nieto son hijos. Otra alternativa es “el teléfono descompuesto” lo cual divierte y hace hincapié en la importancia que tiene la comunicación en la vida
del ser humano, saber que todo comunica: una mirada un gesto, un silencio, etc.

Didácticos: Puede llegar a ser un método muy eficaz de la enseñanza problémica como lo son los encuentros de conocimientos, olimpiadas, etc. Estos juegos profundizan los hábitos de estudio ya que el alumno siente mayor interés por dar una solución correcta a los problemas a él planteado para ser un ganador.

Ej. Crucigramas como método de repaso para un parcial, competencia de quien arma la mesa más rápido según las reglas del ceremonial, el armado de una torre con materiales descartables, éste último facilita el trabajo
en equipo y permite al docente ver los diferentes roles que ocupan los alumnos dentro del mismo.

Profesionales: Permiten a los estudiantes de una forma amena y creativa resolver situaciones de la vida real y profesional a través de situaciones artificiales o creadas por el profesor. Ej. Los seis sombreros para pensar de De Bono es una técnica que permite ver que no hay sólo una solución viable para resolver una situación. Este juego permite la generación de nuevas ideas, produce mejor y más rápidas decisiones, aumenta la contribución de cada miembro en las reuniones, promueve relaciones positivas, etc. Otra variante es la simulación: la cual el estudiante se entrena aprendiendo ciertas acciones, habilidades y hábitos del tema o especialidad en cuestión. De aquí se infiere que la simulación es algo más que un juego de rol, pues persigue transferir con igual efectividad lo aprendido por los estudiantes, a la realidad. 

Al incluirse el juego en las actividades del aula se les va enseñando que aprender es fácil y divertido y que se pueden generar cualidades como la creatividad, el deseo y el interés por participar, el respeto por los demás, atender y cumplir reglas, ser valorado por el grupo, actuar con más seguridad y comunicarse mejor, es decir, expresar su pensamiento sin obstáculos.

Ahora aplicando la tecnología y los populares juegos de video que se "juegan" para pasar el tiempo, en donde no percibimos que procesos se dan en nuestro cerebro son juegos en donde la concentración se eleva para recibir la compensación, subir de nivel. 

"Un neurólogo hace el caso para el modelo de juego de vídeo como una herramienta de aprendizaje" 

Conocimiento del progreso incremental de las metas: De manera secuencial, el videojuego multinivel, la retroalimentación del progreso es a menudo en curso, tales como la acumulación de puntos, símbolos visuales o efectos de sonido de celebración, pero la sacudida real de recompensa de dopamina es en respuesta al reproductor de lograr el reto, solución, secuencia, etc. . necesarios para pasar a la siguiente y más desafiante nivel del juego. Cuando el cerebro recibe la retroalimentación que se ha hecho este progreso, refuerza las redes que se utilizan para tener éxito. A través de un sistema de retroalimentación, que el circuito neuronal se vuelve más fuerte y más duradera. En otras palabras, la memoria de la respuesta mental o físico utilizado para lograr la recompensa de dopamina se ve reforzada.

Puede parecer contra intuitivo pensar que los niños considerarían más difícil trabajar una recompensa por su buen desempeño en un problema de tarea, prueba o habilidad física a la que se dedicaron energía física o mental considerable. Sin embargo, eso es precisamente lo que la reproducción de vídeo cerebro busca después de experimentar el placer de llegar a un nivel más alto en el juego. Un juego de ordenador no entrega dinero en efectivo, juguetes, o incluso abrazos. La motivación para perseverar es el cerebro en busca de otro aumento de la dopamina - el combustible de refuerzo intrínseco .


El juego en la neurociencia : Mediante los  escáneres cerebrales se relevó que el juego es un mecanismo natural de placer, emoción, recompensa, importantes para el aprendizaje en cualquier instancia del desarrollo, los neurocientificos han identificado q se activa la sistema recompensa cerebral que te motiva, te incita a   repetirla, las  acciones sistema límbico y la zona racional la corteza prefrontal se activa, el juego nos motiva, durante el juego y el feedback se desactiva red neuronal por defecto=divagar y no permite prestar atención en el juego lo cual mejora la concentración en una tarea que nos estimula y nos gusta.
La ramificación del juego: Consiste en crear toda un trama, una historia así como los juegos de video o películas, sobre los contenidos de  una materia o si se puede en interrelacionar las áreas que manejas en un "salón de clases”. Un ejemplo: el aprendizaje basada en una historia de  zombies, los alumnos para sobrevivir tienen q conocer el ambiente y así aprenderán geografía para que puedan escapar y lograr su supervivencia si le sumamos un curso de  primeros auxilios lograríamos que también lo aprendan a cuidarse y a cuidar de otros y promoveríamos la solidaridad. Antes de ramificar mediante el juego tenemos que preguntarnos ¿Porque queremos ramificar un curso o varios?, ¿ Cuáles son mis objetivos?.
Luego tenemos que  buscar la participación del alumnos, mecánicas del juego, las reglas etc., siempre tener en cuenta los objetivos es un componente lúdico enriquecedor.
7) El arte : Las neuroimagenes cerebrales revelan algunos indicios de por qué las actividades artísticas son tan importantes. Así, por ejemplo, se sabe que ciertas estructuras de la corteza auditiva solo responden a tonos musicales, que una parte importante del cerebro y del cerebelo interviene en la coordinación de todo tipo de movimientos, como en el baile, que en las recreaciones teatrales regiones del cerebro especializadas en el lenguaje oral que están conectadas con el sistema límbico nos proporcionan el componente emocional o, referido a las artes visuales, que nuestro sistema de procesamiento visual genera imágenes reales o ficticias con la misma facilidad (Sousa, 2011).
Como podemos ver en la figura 7, cada actividad artística activa diferentes regiones cerebrales. La música se procesa en la corteza auditiva  que está en el lóbulo temporal, las artes que conllevan movimiento como el baile o el teatro activan la corteza motora, las artes visuales como la pintura se procesan principalmente en los lóbulos occipital y temporal, mientras que la poesía o la prosa implican a las áreas  de Broca y Wernicke relacionadas con el procesamiento lingüístico (Posner et al., 2008).



Fig.7. Posner et al.,2008 
  
¿POR QUÉ ENSEÑAR LAS ARTES?
Los estudios que han analizado la implementación de la educación artística en el aula han revelado que los efectos más potentes se encuentran en aquellos programas que se integran plenamente en las asignaturas del currículo y que cuando ocurre esto se obtienen múltiples beneficios relacionados con el aprendizaje de los alumnos y su comportamiento. Rabkin y Redmond (2004) han identificado los más significativos:
  • ·      Existe un mayor compromiso emocional de los alumnos en el aula.
  • ·      Los alumnos trabajan de forma más activa y aprenden unos de otros.
  • ·      Los grupos de aprendizaje cooperativo convierten las clases en comunidades de         aprendizaje.
  • ·      Se facilita el aprendizaje en todas las asignaturas a través de las artes.
  • ·      Los profesores colaboran más y tienen mayores expectativas sobre sus alumnos.
  • ·      El currículo se vuelve más real al basarse en un aprendizaje por proyectos.
  • ·      La evaluación es más reflexiva y variada.
  • ·      Las familias se involucran más.

Desde la perspectiva neuroeducativa, nos interesan especialmente tres factores imprescindibles para el aprendizaje que las artes pueden mejorar:
En un estudio con alumnos de quinto grado (10-11 años) se diseñaron unidades didácticas relacionadas con materias científicas (astronomía y ecología) siguiendo dos procedimientos distintos: en uno se utilizó el enfoque tradicional y en el otro se integraron las artes en la unidad. Así, por ejemplo, en el segundo caso, los alumnos realizaban actividades con objetivos didácticos definidos que incluían actuaciones teatrales, dibujos de posters, recreación de movimientos o utilización de la música. El análisis de los resultados reveló que los alumnos que participaron en la unidad didáctica en la que estaban integradas las actividades artísticas mejoraron la llamada memoria a largo plazo, especialmente los alumnos con dificultades lectoras (Hardiman et al., 2014).
En un estudio longitudinal que duró tres años se quiso analizar cómo afectaba la integración de diferentes programas artísticos al desarrollo personal de alumnos con edades entre 9 y 15 años que pertenecían a entornos socioeconómicos desfavorecidos. En la primera parte del programa se permitió elegir a los alumnos del grupo experimental entre diferentes formas artísticas como la música, la pintura, la grabación de videos, la escritura de guiones o el  diseño de máscaras; en la segunda se profundizó más en los medios elegidos a través de un trabajo cooperativo; y en la etapa final en la que intervenían todos los alumnos se escenificó una obra de teatro y se grabó un video sobre la propia comunidad escolar. Los tres años de aplicación del programa revelaron que los estudiantes mejoraron sus habilidades artísticas y sociales, redujeron sus problemas emocionales y, en general, desarrollaron más que el grupo de control toda una serie de competencias interpersonales como la comunicación, la cooperación o la resolución de conflictos (Wright et al., 2006).
Las artes enseñan a los niños que  los problemas reales suelen tener más de una solución posible, que es necesario analizar las tareas desde diferentes perspectivas, que la imaginación es una  poderosa guía en los procesos de resolución o que no siempre existen reglas definidas cuando tienen que tomar decisiones (Eisner, 2004).
Cuando se integran las disciplinas artísticas en las prácticas pedagógicas se promueve el pensamiento creativo y divergente en los alumnos y no solo eso, sino que también desarrollan un pensamiento más profundo. Un ejemplo sobre esto último lo podríamos encontrar en el programa Artful Thinking  desarrollado por el  Proyecto Zero de Harvard que utilizaba el poder de las imágenes visuales (ver figura 8), como las de las obras de arte, para estimular en los alumnos procesos como la curiosidad, observación, comparación o relación entre  ideas imprescindibles para el desarrollo del pensamiento creativo y del aprendizaje (Hardiman, 2012).


Fig.8. A través de la metáfora de la paleta de un pintor, se muestran 6 disposiciones en las que se centra el programa ARtful Thinking: preguntar e investigar, observar y describir, razonar, explorar puntos de vista, comparar y relacionar y encontrar la complejidad (http://www.pzartfulthinking.org/index.php).

Y qué importante también es la educación artística para fomentar la creatividad . Son importantes las distintas variedades artísticas, como la música, el dibujo o el teatro, los estudios revelan que todavía lo es más la integración de las artes en los distintos contenidos curriculares (Hardiman et al., 2014). Enseñar la poesía de Lope de Vega a ritmo de rap, escribir unas estrofas en las que se especifican los apartados de un teorema matemático o escenificar en inglés un final alternativo de la obra Romeo y Julieta son casos reales. Y es que si exigimos a los alumnos que sean creativos, los primeros que deberíamos hacer el intento por serlo somos los propios docentes.


8) La cooperación: Los humanos somos seres sociales porque nuestro cerebro se desarrolla en contacto con otros cerebros. El descubrimiento de las neuronas espejo resultó trascendental en este sentido porque estas neuronas motoras permiten explicar cómo se transmitió la cultura a través del aprendizaje por imitación y el desarrollo de la empatía, es decir, qué nos hizo realmente humanos. 

Se ha demostrado que los bebés con pocos meses de edad ya son capaces de mostrar actitudes altruistas (Warneken, 2007), por lo que hemos de evitar en la educación la propagación de conductas egoístas fruto de la competitividad. El aprendizaje del comportamiento cooperativo se da conviviendo en una  comunidad en la que impera la comunicación y en la que podemos y debemos actuar. Cuando se colabora se libera más dopamina y ya sabemos que este neurotransmisor facilita la transmisión de información entre el sistema límbico y el lóbulo frontal, favoreciendo la memoria a largo plazo y reduciendo la ansiedad. 

Recompensa estimulada por el  Aprendizaje cooperativo Estudios de la neuroquímica del cerebro también apoyan el beneficio asociar experiencias sociales gratificantes y positivas con el proceso de aprendizaje. Esto ha sido llamado aprendizaje recompensa estimulada a base de dopamina (Waelti, Dickinson, y Schultz, 2001). La información viaja a lo largo de ramificación células nerviosas y la comunicación de brotes (axones y dendritas) como impulsos eléctricos. Sin embargo, cuando estos brazos que brotan conectan a la siguiente neurona en el circuito, la información tiene que viajar a través de un espacio entre el extremo de un nervio y el comienzo de la siguiente. 

En estas lagunas, llamadas sinapsis, no hay estructuras físicas, a diferencia de los cables que se conectan a los aparatos eléctricos, enchufes largos de la cual los impulsos eléctricos pueden viajar. Al cruzar encima de las lagunas sinápticas, el impulso información se debe convertir temporalmente de una eléctrica a uno en un uno químico. 

Los neurotransmisores son proteínas cerebrales liberados por el impulso eléctrico en un lado de la sinapsis, a flotar después a través de la brecha sináptica, que lleva la información con ellos para estimular la próxima terminación nerviosa de la vía. Una vez que el neurotransmisor es absorbido por la próxima terminación nerviosa, el impulso eléctrico se reactiva a viajar a lo largo de la siguiente célula nerviosa. La dopamina es el neurotransmisor químico más estrechamente asociada con la atención, la memoria de almacenamiento, la comprensión y la función ejecutiva

¿Y cómo crear o facilitar un ambiente social en la escuela?

Pues mediante tareas donde se involucren unos a los otros fomentando el respeto a la opinión, a la resolución divergente de problemas por parte de cada uno, a saber escuchar, reconocer los beneficios que trae trabajar en grupo y saber que el cumple un función específica e importante en el desarrollo de esa sociedad llamada grupo de trabajo.

Podemos llevar esta labor fuera del aula, a nivel institucional y a nivel localidad  integrando a las instituciones gubernamentales y no gubernamentales promoviendo las ferias, la exposición de proyectos, el compartir conocimientos con otros alumnos, los debates, la mesa redonda, son situaciones que acarrean un trabajo colectivo que nos abrirá el paso a la recompensa estimulada por el aprendizaje cooperativo y así  fortalecer la atención, memoria de almacenamiento, comprensión, funciones ejecutivas y mucho más importante nuestras habilidades sociales.

INFORMACIÓN EXTRA

No olvidemos que un factor importante en el desarrollo del ser humano es la alimentación, el consumo de carbohidratos, lípidos y proteínas necesarias para poder llevar bien el día a día es fundamental y los requerimientos energéticos de cada persona se pueden resolver con ayuda de un nutricionista. Claro que en comunidades de bajos recursos no se puede costear, pero si se puede informar de cómo alimentar sano a nuestros alumnos con alimentos que estén a nuestro alcance diversificando la alimentación en nuestro espacio geográfico, la hidratación del cuerpo y el factor dormir son imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro cerebro que requiere alrededor del 20% a 25% de nuestro consumo energético diario, mantener nuestros niveles de azúcar estables como 5 comidas al día, desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y cena ya que si de un solo tirón consumimos mucha azúcar hay picos de insulina lo que provoca la somnolencia. 

El dormir es otro factor importante sobre todo en la etapa de la adolescencia ya que su cerebro libera una hormona llamada melatonina  hacen que los adolescentes tenga necesidades de sueños mayores 9 horas como mínimo y que tengan la necesidad de acostarse mas tarde y esto tiene implicaciones pedagógicas ya que lo mejor para ellos no es comenzar la jornada a las 8am al igual q imponerles tareas importantes ya q están cansados también vemos el lado de la nutrición ya que no desayunan.

El dormir  ayuda en la regeneración neuronal, eliminación de elementos no importantes, consolidación de la memoria. 

"La genética condiciona pero no determina, epigenesis" Jesús Guillen.

Conclusión




Es triste ver que la diferencia más relevantes en  un salón de clases es el uso algún aparato tecnológico, siguiendo la misma mecánica, carpetas a lo largo y ancho del aula, un profesor caminado entre aquella maraña de fierros y madera, expresando lo que él ha aprendido a sus alumnos que tendrán que aprender sentados durante 45 minutos a 1 hora y eso en algunas ocasiones mas. 

Es triste ver que todo avanza y que en la educación nos quedamos atrás, pero para eso estamos aquí, para que con ayuda de las neurociencias y la neuroeducación, encontremos los factores determinantes en una enseñada basada en emociones, en la sociedad, en la cooperación, en el arte, la atención, en la calma, el movimiento corporal, el juego... promoviendo los valores, la sinergia en el equipo, preparándonos para ser más humanos y no solo gentes que se preocupan por ganar a costa de cualquier precio. Gracias a la neuroeducación llevamos a otro nivel la E-A donde el alumno es más activo, realizando proyectos dentro y fuera de la institución con un valor social y de ayuda y respeto hacia el prójimo.

Tenemos en nuestras manos pruebas que validan que el cerebro de nuestros alumnos aprende emocionándose y en sociedad y que a pesar de los problemas que tengan, con la práctica y metodologías adecuadas lo lograran. No olvidemos que cada uno de ellos es un mundo, la neurociencia y neuroeducación  son las llaves de aquella nave que nos llevara a comprenderles mejor y nuestras ganas serán el combustible que nos permitirá navegar sin rendirnos.

Agradezco a Jesús Guillen de "ESCUELA CON CEREBRO" que gracias a su video me motivo a escribir y sobre las claves de la neuroeducación y muchas ideas son parte del él. 

Quien soy yo, más que un joven en búsqueda del cambio, como vi en un "meme" recuerdo el dialogo.
Señor: ¿Niño que estás haciendo?
Niño: Tratando de cambiar el mundo.
Señor: Pero si estas solo.
Niño: No estoy solo, solo estamos separados.

Fuentes: 
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/tag/practica-espaciada/
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/12/27/neuroeducacion-estrategias-basadas-en-el-funcionamiento-del-cerebro/
https://www.edutopia.org/blog/neurologist-makes-case-video-game-model-learning-tool
http://www.radteach.com/page1/styled-8/index.html
http://www.niuco.es/2016/03/03/las-claves-de-la-neuroeducacion/
https://www.youtube.com/watch?v=__0h9ur5HTc
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/03/04/la-atencion-un-recurso-limitado/
https://mireroco59.files.wordpress.com/2014/09/tipos-de-emociones.pdf
http://www.psicologia-online.com/pir/emociones-neutras-la-sorpresa.html
http://www.redalyc.org/pdf/292/29232614006.pdf
https://investigacionsaludable.wordpress.com/hormonas-de-la-felicidad/
http://www.news-medical.net/health/Hippocampus-Functions-(Spanish).aspx
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672006000200009
https://www.youtube.com/watch?v=i1n-36ygATA
https://mindfulnessenpalabras.wordpress.com/2015/02/11/neurociencia-y-meditacion/
https://www.fayerwayer.com/2014/10/esto-le-pasa-a-tu-cerebro-cuando-haces-deporte/
http://www.xtec.cat/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm
http://skyroaster94.blogspot.pe/2013/03/metacognicion-neuroaprendizaje-y.html
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=1388&id_libro=10
https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2015/01/31/por-que-el-cerebro-humano-necesita-el-arte/


Comentarios